Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2022

Bandera del Cooperativismo.

 La utilización de los siete colores del arco iris para la bandera del Cooperativismo fue propuesta por Charles Gide, pero recién en el año 1923, en el transcurso de una reunión de la Alianza Cooperativa Internacional fue aprobada como bandera y símbolo del Cooperativismo.  Los siete colores de la bandera representan: * la paz después de la tormenta y el augurio de buenos tiempos. * la unidad en la diversidad. * la paz universal. * la unidad que supera las diferencias. * la esperanza de la humanidad. * la dignidad personal. * la Justicia Social y la solidaridad.

Principios cooperativos.

Imagen
 Las cooperativas ponen en práctica sus valores a partir de principios cooperativos. 

Valores cooperativos.

Imagen
 Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes. Esfuerzo propio: es una motivación, fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas. Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de actividades. Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados. Igualdad: todos los asociados tienen iguales derechos y deberes. Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa. Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados. Libertad: cada quien puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad.

Juego cooperativo.

  Un ju ego cooperativo   es aquel en el cual los jugadores   no compiten entre sí , sino que tienen que   trabajar en conjunto   para cumplir un   objetivo en común . De este modo, los participantes pierden o ganan en  grupo.  En  los juegos cooperativos los jugadores funcionan como un sistema. El éxito depende de la cooperación que se prestan sus integrantes, ya que para que un participante alcance la meta, también deben alcanzarla los demás miembros. E stos, exigen a los intervinientes buena comunicación, acciones coordinadas y ayudas recíprocas. Por eso estas actividades son fomentadas contribuyendo a la adquisición de valores. Un ejemplo de juego cooperativo podría ser: El lago encantado Con una tiza se marca un espacio del suelo en formando un lago y metiendo dentro aros de plástico (como si fueran las piedras donde pisar). De forma que se crea como un “lago encantado” donde ningún niño puede tocar el agua, solo pueden pisar e...

Clasificación de cooperativas.

▪️ Cooperativas de producción de bienes y servicios. ▪️ Cooperativas de adquisición de bienes y servicios. ▪️ Cooperativa mixta.

Símbolos del cooperativismo.

Imagen
  Círculo: representa el mundo que los contiene. Es el símbolo de integración. Fonde amarillo: representa el sol que es la fuente de luz y vida para el hombre y los animales. Pino: representa la perennidad, la perseverancia y solidaridad. Los dos pinos: significan la contraternidad, unión de personas. Color verde: clorofila como principio de vida.

Modelos del cooperativismo

✔ Vivienda. ✔ Producción Industrial. ✔ Producción Agrícola. ✔ Coop. Artesanal. ✔ Producción Pesquera. ✔ Producción de Servicios. ✔ Transporte. ✔ Ahorro y Crédito. ✔ Consumo.

¿Qué es una cooperativa?

 Es una asociación autónoma, voluntaria y no lucrativa de personas que se han unido para conformar una organización democrática cuya gestión debe llevarse a cabo por consenso de los socios. Misión: hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes. Función: los miembros son los encargados de hacerlo funcionar de acuerdo con métodos y normas de conductas cooperativas.

Tipos de cooperativas

Imagen
 objeto: de producción de bienes y servicios  objeto: de obtención de bienes y servicios  objeto: mixtas 

¿Qué es el cooperativismo?

 Es una doctrina socioeconómica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta las necesidades comunes. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo y le permite al individuo asumir un rol protagónico en los procesos sociales-económicos en la comunidad en que vive.

FVT 4to año

 El propósito de este blog es trabajar en forma conjunta todos los alumnos de cuarto año del I.E.C.A. en la materia Formación para la vida y el trabajo I brindando información a la comunidad educativa sobre el objeto de formar parte de organismos que trabajen con valores y principios para mejorar los ideales de la sociedad.